Con rebeldía en los cuerpos, en las camas y en las calles.
La Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria (ASGDRe), celebró junto a más de doscientas personas sus diez años de vida luchando por ser diverses dentro de la diferencia, por la unidad y solidaridad dentro de la diversidad.
Con motivo de celebrarse sus diez años de conformación, este agosto pasado, celebró con una jornada de actividades lúdicas formativas y de debate, sobre las identidades disidentes dentro de la denominada comunidad LGBT, promovida en muchos casos, como sociedad de consumo que establecen criterios mercantiles para su aceptación en los llamados gethos rosas , destinados al divertimento y no a la resistencia por reconocimiento y derechos legales.
Este aniversario inició con un #CineMarika, iniciativa construida desde a Alianza para la recreación, análisis de discurso audiovisual y formación sociopolítica, desde la proyección audiovisual y las diversas disertaciones que se generan con la incoporación de temáticas poco convencionales dentro de la población sexo-género disidente. Para esta entrega se proyectó la pelicula Hedwig y la pulgada furiosa en la Librería del Sur de la Esquina de Gradillas, en Caracas.
El viernes 30 de agosto, desarrollamos un taller que denominamos Tejiendo Identidades , donde a través del tejido en papel, con telares y tramas, tuvimos la oportunidad de dialogar durante dos horas en espacio abierto y descarnado, con el público asistente a la Plaza Bolívar de Caracas, aproximadamente 120 personas. A través de los dialogo se fueron tejiendo las temáticas que fueron desde las identidades de género, hasta la identidad nacional, pasando por las identificaciones de poblaciones con discapacidades y el necesario reconocimento de les otres para poder darle continuidad a la vida, trascendiendo los roles que impone la sociedad patriarcal a todas las cuerpas pobres del mundo.
Seguidamente al taller, realizamos el Conversatorio que llamamos Identidades al margen de la comunidad ABCdario, realizadas con una alta participación y asistencia de habitantes de la ciudad de Caracas, y transeúntes de la Plaza Bolívar en el centro capitalino.
Se estima que más 200 personas asistieron a las conversas desarrolladas, a través de estos espacios formativos sobre como relacionarse con las diversas expresiones sexuales e identidades autopercibidas. La colectiva ASGDRe, se plantea hoy en día conversas en la vía pública que resultan de suma importancia para los pueblos que se interpelan y cuestionan sus roles dentro de la sociedad machista en la que habitamos.
Para las, les y los integrantes de esta organización que lucha por la visibilización de la identidad Trans, entre otras vindicaciones sociales y legales que merecen cada una de los seres vivos y las que transitan por los territorios en búsqueda de una autopercepción y vida más digna, y que reconocen que la comunicación es el canal para dar a conocer estas otras realidades que poco se saben, en los próximos días la ASGDRe reelanzará su boletín informativo ASGDRe, también en el marco de su décimo aniversario y retoma del área comunicacional y divulgativo en materia de derechos humanos a personas de la sexo-género diversidad , avances y denuncias por discriminación por orientaciones sexuales e identidades de géneros en las localidades, regionales e internacionales.
Si quieres conocer más de esta colectiva o ser parte de ella, puedes acceder a su página asgdre.wordpress.com o en @asgdre en las redes twitter e instagram y consultar sobre tus dudas y aportes a una educación sexual libre y amanciapada.