Crédito: defensoresenlinea.com (Foto)
Prensa ASGDRe/ Artículo publicado en semanario cultural Todos Adentro
Dicen que nada tienen que ver un poco de “patos” con las “verdaderas” luchas del pueblo, si es que tal cosa existe ¿quién contará la historia de aquella transexual que salió el 27F con su comunidad a tomar los alimentos acaparados por el especulador de turno? ¿Alguien recordará a la lesbiana que ese mismo día se enfrentó a la antigua PM para defender a su herman@, vecin@ o amig@? ¿Acaso nadie dirá nada por las cientos de personas no heterosexuales perseguidas, torturadas y asesinadas por los cuerpos de seguridad de la cuarta? Si todas ellas fueron asesinadas por la amenaza que representaban para el orden de cosas existente, ¿eso no las hace mártires de la Revolución?
Año tras año las personas no heterosexuales marchamos por las calles de las principales ciudades del mundo movilizadas por un supuesto “orgullo gay”. Una vez más preguntamos: ¿hay algo para sentirnos orgullosos? Y una vez más respondemos que no, pues una sexualidad diferente no tiene mérito alguno por sí solo, el mérito viene cuando hacemos de nuestra sexualidad una bandera y grito rebelde de lucha por la emancipación de nuestros pueblos.
Para este 28 de junio llamamos a no movilizarnos solo por “nuestra causa”, si es que tal cosa existe, sino también en conmemoración del golpe de Estado que en Honduras instaló una dictadura militar hace dos años y que ha acabado con la vida de más de veinte transexuales. Asumamos nuestro papel histórico y marchemos junto al pueblo este 27 de febrero, y el 8 de marzo, y el 13 de abril y el 1 de mayo, y todas las fechas que nos recuerdan que nuestros derechos son conquistas históricas y no concesiones del Estado. Que sea la ira y no un falso “orgullo” el sentimiento que nos haga marchar siempre, para que crezca en nuestras mentes y corazones la rebeldía y la esperanza que harán posible la Revolución. Nada es más poderoso que un pueblo sexualmente libre.